domingo, 28 de junio de 2020

ÁLVARO COLOM CABALLEROS

     Álvaro Colom Caballeros 2008-2012   
             
   Presidente de la República (2008-2012)
         ·           Mandato: 14 enero 2008 - 14 enero 2012
       ·         Nacimiento: Ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala, 15 junio 1951   
       ·         Partido político: Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) 
        ·         Profesión: Empresario textil
    Biografía
  Álvaro Colom Caballeros nació en Ciudad de Guatemala, el 15 de junio del año 1951. Su profesión fue la de ingeniero, pero también hizo vida como empresario y político en su país de origen. Álvaro fue el encargado de tomar el mandato de Presidente de Guatemala en el año 2007 y debido a ciertas acciones ilícitas fue detenido.

   Gobierno de Álvaro Colom
     Cuando obtuvo la victoria por haber ganado la segunda vuelta electoral, en el año 2007. Su mandato comenzó luego de la toma de posesión el 14 de enero del año 2008. Si bien el nuevo presidente era una persona culta, el país pasaba por varios problemas.
     La inseguridad y la pobreza marcaban una característica de Guatemala en aquel entonces, por ello el presidente al ser juramentado, dio un discurso con las siguientes palabras de aliento “Ahora comienza el privilegio de los pobres y la solidaridad que el pueblo de Guatemala estaba esperando”.
    Durante su gobierno el presidente Álvaro Colom, a dirigido su mandato bajo la ideología política de la Socialdemocracia. El hecho de ser de este pensamiento, le permitió comenzar con una campaña basada en la idea de redistribuir la riqueza en el país. Algunos de sus proyectos eran: Mi familia progresa, FOGUAVI, Adulto mayor, Becas Solidarias, Fontierras, Servicio Cívico, PRONAM, entre otros.
   
     ¿Qué hizo Álvaro Colom en su Gobierno?
   Durante su gobierno, Álvaro Colom implementó varios proyectos, con resultados tanto positivos como negativos pero que de alguna forma marcaron su legado como ex presidente de Guatemala.

     Seguridad y delincuencia
    Álvaro Colom, se mostraba muy contento y sin duda, se sentía orgullo, de su ‘’avance en el ámbito de la seguridad’’. Comparó la cantidad de asesinatos que estuvieron registrados durante el año 2010 y se jacto que durante su gobierno, hubo 538 asesinatos menos. Por el otro lado, la gente criticaba que no fue un cambio relevante, si se tiene en cuenta que murió un aproximado de 16 mil personas.

     Sociedad y economía
    Álvaro Colom, durante su gobierno, trató de reducir el porcentaje de analfabetismo que existía en aquel entonces. La implementación de escuelas, con las que consiguió que 1.5 millones de niños de bajos recursos se empezaran a educar y contrató para esta misión más de 65 mil maestros.
   El avance de la economía fue, en apariencia bueno. El hecho de que los ahorros en monedas internacionales habían aumentado, era cierto.

     Inseguridad e inoperancia de los cuerpos policiales
     Álvaro decía que su gobierno mejoró la situación de seguridad del país, pero el avance fue prácticamente nulo. Su gobierno no tuvo la fuerza ni el valor para encontrar una solución a los constantes delitos cometidos por los desadaptados de la sociedad. De este modo al momento de realizar cálculos internacionales, el resultado no era alentador, Guatemala en ese entonces se posiciona como el séptimo país con mayor afluencia de muertes violentas.
      Fallas en el sistema educativo
   Una de las mayores fallas académicas fue, que en los períodos escolares durante su gobierno existió déficits, ya que estos sufrieron una reducción de contenido. Durante el tiempo que estuvo el mandatario en el poder, solo se llevaron a cabo 90 días escolares y lo reglamentario eran 195 jornadas anuales, allí se dejó de impartir material de gran importancia para los niños, lo que terminó reduciendo significativamente su proceso de aprendizaje.
   Al final aquellos niños que estudiaron durante este periodo de tiempo, perdieron la oportunidad de adquirir cierto conocimiento, debido a las constantes inasistencias con responsabilidad del régimen político de Álvaro Colom.




No hay comentarios:

Publicar un comentario