domingo, 28 de junio de 2020

CARLOS HERRERA

Presidente Carlos Herrera 1920-1921


Este expresidente es considerado uno de los más perspicaces hombres de negocios en Guatemala de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Carlos Herrera Luna fue presidente en funciones desde el 15 de abril de 1920 hasta el 5 de septiembre de 1920 y presidente de Guatemala del 16 de septiembre de 1920 hasta el 6 de diciembre de 1921, cuando fue derrocado por un golpe de Estado dirigido por el General José María Orellana.
Nacimiento: 26 de octubre de 1856
Falleció: 3 de julio de 1930
Ocupación: industrial, comerciante y político
Predecesor: Manuel Estrada Cabrera
Sucesor: José María Orellana


Antecedentes
Es considerado uno de los más perspicaces hombres de negocios en Guatemala de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Como empresario, creó el Ingenio Pantaleón (una reconocida industria azucarera guatemalteca).
Compró el Ingenio El Baúl en Santa Lucía Cotzumalguapa a comienzos de la década de 1900.
Gobierno
Herrera fue nombrado como presidente interino de Guatemala el 7 de abril de 1920, luego de que fuera derrocado y declarado mentalmente incapaz para gobernar el entonces presidente Manuel Estrada Cabrera. Herrera fue seleccionado (a pesar de haber sido diputado a la Asamblea Nacional Legislativa por Cotzumalguapa durante todo el gobierno del presidente Estrada Cabrera) ya que tenía una reputación intachable en todo el país, por sus distinguidas cualidades personales, y por su gran fortuna (que lo hacía inmune a la tentación de saquear el erario nacional).
Logros
Había heredado un desorden fiscal, monetario y bancario, con inflación galopante; se opuso a ratificar varios contratos con compañías norteamericanas que había firmado Estrada Cabrera y que Herrera consideraba lesivos para el país. Entre estos contratos se encontraban:
Venta de la Empresa Eléctrica, que había sido expropiada a los accionistas alemanes después de la Primera Guerra Mundial.
Contrato con la International Railways of Central America(IRCA), para poner en vigor el Contrato Ferrocarrilero Méndez-Williamson de 1908 firmado en el período del presidente Manuel Estrada Cabrera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario