domingo, 28 de junio de 2020

ALVARO ENRIQUE ARZÚ IRIGOYEN


    Álvaro Enrique Arzú Irigoyen 1996-2000



Nació en (Ciudad de Guatemala, 14 de marzo de 1946 –Falleció , 27 de abril de 2018)  fue alcalde de la Ciudad de Guatemala; político y empresario guatemalteco, presidente de la República de Guatemala en el período de 1996 a 2000 y cinco veces alcalde capitalino.
   Álvaro Arzú cursó su educación primaria y secundaria en el Colegio San José de los Infantes y diversificado en el Colegio Liceo Guatemala, graduándose en la promoción de 1963. Posteriormente estudió derecho en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, estudios que no llegó a culminar. Cuando apenas tenía 22 años estudió para ser gerente propietario de una agencia de viajes.
  Se inició en la vida política hace más de 20 años, en las filas del Movimiento de Liberación Nacional, de ultraderecha, anticomunista y de tendencia conservadora. Fue expulsado del mismo por diferencias con el líder de ese partido.
    Su gobierno se caracterizó por el desarrollo de obra pública y la privatización de algunas empresas del Estado de Guatemala, tal es el caso de la Empresa Eléctrica de Guatemala, el correo y la telefónica GUATEL. Si bien la venta de activos estatales hizo más eficientes y funcionales los servicios antes públicos, estas privatizaciones fueron sindicadas como poco transparentes (en donde el entonces presidente salió beneficiado con la venta de la empresa telefónica). En la actualidad, Guatemala cuenta con una industria moderna, pujante y competitiva en materia de telecomunicaciones.
    Durante su gobierno se vivió un alarmante incremento en los secuestros, por lo que se vio obligado a realizar un refuerzo y depuración de las fuerzas de seguridad para hacerlas mejor operantes, logrando los mejores resultados en materia de seguridad de los últimos años.
    Según el informe de la violencia en Guatemala, Arzú logra con su política de seguridad, el punto más bajo del índice de homicidios a nivel de la república de los últimos 16 años.
     En febrero de 1996, su gobierno recibió la segunda visita del Papa Juan Pablo II.
    El más grande logro que tuvo el gobierno de Arzú fue la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala, el 29 de diciembre de 1996, con la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Acuerdos que se venían negociando desde 1988. Antes de tomar posesión, ya había mantenido contactos con la comandancia guerrillera y había hecho de la conclusión del proceso de negociaciones un eje de su campaña electoral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario