domingo, 28 de junio de 2020

JIMMY MORALES CABRERA


Jimmy Morales Cabrera 2016-2020

       Biografía
      1. Cómico de la pantalla guatemalteca con facetas académica y empresarial


           2. Salto de los platós a la política y entrada en el Frente de Convergencia Nacional

       3. Elección presidencial en 2015 con el mensaje de una política diferente y la promesa de honestidad


  •     Nacido James Ernesto Morales Cabrera
  •     Mandato: 14 enero 2016 - 14 enero 2020
  •     Nacimiento: Ciudad de Guatemala, 18 marzo 1969
Partido político: Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación)
Profesión: Actor, cómico, empresario y profesor de universidad


.
      Salud y Seguridad Alimentaria
   El presidente afirmó que su gobierno ha hecho intervenciones para la disminución de la desnutrición crónica. “En el 2018, en el primer nivel de atención se beneficiaron a más de 1.4 millones de niños menores de 5 años, con servicios de vacunación, monitoreo de crecimiento, suplementación de micronutrientes y desparasitación”.
     Sin embargo, los hijos de pequeños productores agrícolas, población que se considera más vulnerable, padece el 53.2% de desnutrición crónica, 6.7 puntos porcentuales más que la media nacional.
     En su discurso, Morales también destacó la administración de 344 mil 348 dosis de vacuna contra el virus del papiloma humano a niñas de 10 a 12 años, para prevenir el cáncer de cérvix y dijo que se recuperó la brecha en los índices de vacunación, los cuales bajaron de forma peligrosa entre el 2014 y el 2015.

      Infraestructura y recuperación de la red vial
   El mandatario afirmó que durante los tres años de su gestión se han implementado estrategias para la recuperación de la red vial.
Los logros en el 2018 contemplan la habilitación e inauguración de 36 tramos viales y más de 15 proyectos de recapeo, que suman 514 kilómetros de asfalto nuevo.


     Ambiente y emergencia por la erupción del Volcán de Fuego
   El presidente resaltó varios logros en el tema de medio ambiente, uno de ellos fue la atención brindada durante y después de la emergencia provocada por la erupción del Volcán de Fuego, en junio del 2018.
  “Además de atender a las familias directa e indirectamente afectadas, estas acciones propiciaron la formulación, por primera vez en el país, de un plan de rehabilitación o recuperación temprana” 

     Mejores indicadores en la seguridad ciudadana
     Según el mandatario, hay una notable reducción en la tasa de homicidios, cuya meta para el fin de gestión era la baja en seis puntos porcentuales, pero para el 2018 ya alcanzaba siete puntos menos. 
    “Alcanzando una meta histórica de 22.48 homicidios por cada 100 mil habitantes, que no se había registrado en el país desde hace más de 10 años”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario